CREAR ALERTA TEMPRANA
Indicaciones:
- Digite el nombre o apellido del estudiante a buscar.
- Seleccione el nombre cuando le aparezcan las opciones
- Complete el formulario seleccionando los elementos de la alerta.
- Es importante indicar un correo de docente que pueda verificar, ya que ahí le llegará una copia en pdf de esta alerta.
1-Primero debes escribir las primeras letras del nombre del estudiante, la aplicación te mostrará las coincidencias, luego selecciona el nombre. 2-Los datos se cargarán automáticamente, solo debes indicar si conoces la información, si cuenta con adecuación o si cuenta con alguna beca. 3-Selecciona los datos de la alerta que se aplican al estudiante. No debes seleccionar una opción de cada categoría. 4-En otras condiciones, debes indicar con detalle los hechos que originan la alerta en tus palabras. 5-Selecciona las opciones de acciones tomadas, según correspondan al caso del estudiante. 6-En la sección de seguimiento, debes hacer referencia a tus acciones inmediatas con respecto a la situación del estudiante. Recuerda que existe la herramienta de seguimiento de alertas, la cual te respalda con respecto a la cronología de acciones tomadas por su persona, que respalden el esfuerzo por evitar la desvinculación del estudiante. 7-Complete los datos administrativos. 8-Recuerde indicar a quien fue reportado el caso, siempre y cuando realmente se haya conversado y notificado realmente. 9-Recuerde que no puede dar por finalizado un caso si no existen alertas previas y registro en el seguimiento de alertas, que se tomaron acciones intermedias entre la primera notificación o alerta y la última cuando se da por finalizado. 10-Indique correctamente su correo, ya que le llegará una copia de esta alerta en formato pdf.